Calma tu día a día, slow cities. Begur

Vacaciones alternativas NaturalMente slow cities

Calma tu día a día, aunque vivas en una ciudad. Existen las Slow Cities. Begur, yo también estuve allí.

Todo empezó en la Plaza de España (Roma, 1986), el periodista Carlo Petrini descubre que han abierto un conocido restaurante de comida rápida en el histórico enclave y algo se remueve en su interior. Piensa que se han traspasado todos los límites y funda el movimiento Slow Food.

A partir de ahí aparecen aplicaciones en otros ámbitos de nuestra existencia como la salud, el trabajo, la educación o el ocio. Finalmente en 1999 surge el movimiento CittaSlow y con él la idea de que el desarrollo de las ciudades se puede basar en la mejora de la calidad de vida.En 1999 surge el movimiento CittaSlow.

Calma vacaciones alternativas Naturalmente

Partiendo de esa idea aparece el concepto de Slow Cities o “ciudades lentas”

Slow Cities

Ciudades de menos de 50.000 habitantes, ubicadas en cualquier parte del mundo, muy diferentes entre sí pero unidas por un objetivo común: mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a partir de propuestas vinculadas con el territorio, el medio ambiente o las nuevas tecnologías.

Las Slow Cities buscan soluciones que den la posibilidad a sus ciudadanos de usar y disfrutar de su propia ciudad simple y fácilmente, en ellas impera el equilibrio entre modernidad y tradición de forma que conviven la sabiduría del pasado con las oportunidades tecnológicas y las soluciones de vanguardia.

Teóricamente, en una Slow City

  •    Se lleva a cabo una política medioambiental y de infraestructuras que trata de mantener y desarrollar las características del territorio y del tejido urbano.
  •    Se promueve el uso de los avances tecnológicos orientados a mejorar la calidad del medio ambiente y los núcleos urbanos.
  •    Se incentiva la producción y el uso de productos de alimentación obtenidos con técnicas naturales y compatibles con el medio ambiente.
  •    Se protegen las producciones autóctonas vinculadas al territorio, promocionando la relación entre los consumidores y los productores de calidad.
  •    Se promueve la calidad de la hospitalidad y de la convivencia entre habitantes y visitantes.
  •    Se promueve entre todos los ciudadanos la conciencia de vivir en una Slow City.

En la práctica, son ciudades cuyos centros históricos son espacios peatonales en los que el tráfico y su ruido desaparecen fomentándose el paseo tranquilo; las grandes superficies son rechazadas en favor de los pequeños comerciantes de la localidad favoreciéndose así los productos autóctonos; y los restaurantes elaboran recetas tradicionales del lugar en base a productos locales que son cultivados siguiendo los postulados de la agricultura y la ganadería ecológicas.

Facebooktwittergoogle_pluslinkedin

Un pensamiento en \"Calma tu día a día, slow cities. Begur\"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.